nuestro país.
El patrón debe tener un panorama muy amplio para con sus trabajadores o sindicato y cumplir sus necesidades sin llegar al paternalismo.En lo realizado veremos los derechos y obligaciones tanto de los patrones como de los trabajadores por lo tanto la ley regula a cada uno de estos grupos como un tercero en discordia con el fin de mantener la congruencia entre dichos miembros.
Para eso necesitamos saber el resultado del contenidode un orden general de relaciones de derecho establecido, desde luego más permanentes de menor limitación en su alcance.
Las obligaciones en términos generales se clasifican en función de la naturaleza de su objeto como lo menciona el Artículo 1824 del Código Civil se dice:
I.- La cosa que el obligado debe de dar.
II.- El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.
La diversidad de objetos determinados, con esto se habla de obligaciones de no hacer que en términos menos técnicos se denominan prohibiciones, ahorra bien, en el derecho del trabajo, tiene un especial significado las conductas patronales, que si caracterizarse como una obligación típica de no hacer,no implica una conducta propia sino la aceptación de una conducta ajena, así podemos hablar de obligaciónde tolerar.
Con lo siguiente nos podemos dar cuenta de la complejidad de llevar a cabo de manera eficiente las relaciones obrero patronales.
Con esto manejamos el derecho de preferencia, los descuentos, pagos, INFONAVIT, las medidas de seguridad e higiene, capacitación entre otras.
El objetivo fundamental es tener unas buenas relaciones laborales para la productividad de la
empresa, los patrones y trabajadores teniendo siempre una equidad y responsabilidad con su trabajo.
.jpg)
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y
PATRONES
Para el trabajador y el dirigente es indispensable conocer cuales son los derechos cuales sus
obligaciones, con esto podemos recordar el principio general del derecho, que a todo derecho le corresponde una obligación. Las obligaciones institucionales participan de la
naturaleza de la institución. En medida surgen como un modelo, o de un patrón ordenador " de una vastísima gama de relaciones.
