viernes, 22 de noviembre de 2013

SUELDOS Y SALARIOS

Se dice que no hay nada más motivador que la RECOMPENSA la cual puede presentarse en forma de reconocimiento del cual puede decirse que es la atención personal, manifestada mediante el interés, aprobación y aprecio por un trabajo bien hecho; lo que en concordancia con la teoría del reforzamiento, nos dice que premiar inmediatamente una conducta con un elogio estimula su repetición; ya sea de forma personal (mensaje escrito, personal, medio telefónico); o público (felicitarlo delante del grupo).
O como los sueldos y salarios que un empleado percibe el cual puede ser una ya programada, la cual debió de ser establecida en un contrato durante la dotación del personal o mediante el programa de pago variable
que consiste en el pago de un empleado basado en su desempeño, este puede ocurrir de cuatro formas principales:
Planes de pago a destajo: Este son los pagos determinados por la cantidad de piezas de producción terminadas por el individuo.
Bonos: Estos son los premios que te dan después de haberte desenvuelto adecuadamente en la empresa.
Participación de utilidades: Estos son programas de pago, mediante los cuales la re participación de las ganancias gira en torno al capital ganado de la empresa.
Ganancias compartidas: Esta es aquella cuyo pago se realiza según las unidades producidas en la empresa, sin importar si esta tuvo utilidades o no; en pocas palabras, esta repartición de incentivos ocurre conforme a las mejoras de productividad del grupo.
Con el pago variable, las ganancias suben y bajan con la medida del desempeño, por lo que parte de los
costos fijos se convierten en costos variables, logrando de esta forma que en algún punto de pique de la
empresa el pago por mano de obra disminuya. Así pues la principal ventaja de este pago, es que se deja de ver a dicho salario ya no como un derecho que tiene los patrones hacía con el trabajador, sino como un premio a su esfuerzo y desempeño. Como dato extra o forma extra de pago se tiene aquel realizado en base a las capacidades del empleado: Estos planes fijan los niveles de pago de acuerdo con las capacidades que poseen los empleados o cuantas tareas pueden realizar, aquí se estimula el surgimiento de trabajadores generalistas en vez de los especialistas.
Las ventajas de este tipo de planes, es que debido a que la mayoría de los trabajadores sabe hacer
diversas actividades, logra comprender a los demás empleados que realicen una actividad similar a las que
el realiza (empatía); al igual que logra satisfacer la necesidades de autorrealización de los empleados poco
probables dentro de la empresa.

 “aquí no se tiene trabajadores que ocupan un puesto, sino más bien personas con diversidad de 
habilidades a las cuales se les realiza u n pago por sus aportaciones a la empresa”


No hay comentarios.:

Publicar un comentario